
La obra de Modigliani no responde a ninguna corriente explícita y definida, no se sometió a ningún programa, ningún ideario, ningún liderazgo. De ahí la compleja valoración de su obra que, incluso, contó con autenticas críticas negativas y diatribas. Nadie consiguió definir su pintura ni donde situar su arte. De ahí también su grandeza. Modigliani fue el gran rebelde, el mayor de


En una época en la que la historia del arte se estaba reestructurando con una nueva historiografía y la incipiente critica artística del siglo XX se organizaba en ismos, el caso de Modigliani resultaba tan dificultoso como molesto. Faltaba una valoración, no tanto de su obra como de su posición artística.
Modigliani parecía no tener etiquetas. Su propuesta no pertenecía a ninguna escuela, ni comulgaba con ninguna vanguardia. Su estilo no era clasificable, pero se le clasificó.
En el mismo año de su muerte se le incluyó en una escuela, fue Andre Warnod en 1920 quien empleo por primera vez la expresión de Escuela de Paris para designar la comunidad de artistas que, desde 1905, se agrupaban en los barrios parisinos de Montmartre y Montparnasse. El critico no precisaba ninguna base estética, ni característica formal, ni argumentos teóricos que aunaran la nueva escuela, se limitaba simplemente a dar una lista exhaustiva en la que se incluía a Modigliani.

Warnod se sirvió del término para integrar a los dispersos, o clasificar a los inclasificables, entre ellos a Modigliani.”
Victoria Soto Caba
De esta Escuela de Paris, de la relación de Modigliani y sus coetáneos, y de las influencias en su obra pictorica trata la esposición Modigliani y su tiempo en el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid entre el 5 de Febrero y el 18 de Mayo. Paralelamente se celebrará un curso monográfico sobre el autor. Mas aqui
Imagen1: Autorretrato
Imagen2:Retrato de Paul Guillaume
Imagen3:Retrato de Jean Cocteau
Imagen4:Retrato de Juan Gris
PD:Para aquellos y aquellas afortunad@s que participen en el curso pedidles la colaboración con esta manía mia de conseguir todo lo que a Modigliani se refiere.